Para configurar la cuenta de correo electrónico de hotmail solo es necesario seguir los siguientes pasos:
1. Como primer paso, se debe entrar a la página del correo, que en este caso es hotmail
2. Se introduce el correo y contraseña personal y se inicia sesión
3. Una vez iniciada la sesión, del lado superior derecho, abajo de la opción de cerrar sesión, aparece un "botón" que dice Opciones, se da clic y desplegará las posibles opciones, clic en Más opciones
4. Al momento de dar clic en más opciones, aparecerá una página donde se encuentra un listado con el nombre de la modificación o configuración que se desea hacer, tales como
* Administrar tu cuenta
- consultar y modificar información personal
- Enviar y recibir correo de otras cuentas de correo electrónico
- etc.
* Personaliza tu correo
- Seleccionar idioma
- Firma personal de correo electrónico
- Ordenar automáticamente el correo electrónico en carpetas
- etc.
5. Sólo se hace clic sobre la opción deseada a modificar y se siguen los pasos que se irán indicando en el proceso de configuracion; por ejemplo, si se desea cambiar la contraseña:
* Clic en Consultar y modificar información personal
* Al entrar en esa opción, de lado derecho aparece un listado con las diferentes opciones a modificar, Clic en Contraseña y NIP → elige en la opción contraseña Cambiar
6. Si se quiere poner por ejemplo, una firma para que al momento de que tus correos lleguen a los distintos contactos, aparezca una firma: Opciones → Más opciones, y en la sección Personaliza tu correo, clic en Firma personal de correo electrónico (aparecerá el campo de texto, con los distintos elementos para darle en formato que se desee). Clic en Guardar
7. Para modificar tu nombre que aparecerá como el "remitente" en los correos que enviarás, solo da clic en la parte superior derecha sobre tu nombre, se abrirá un cuadro donde vienen opciones como la de cambiar imagen etc. Clic en Cambiar Nombre, sólo se pone tu nombre acompañado de 603 (grupo en el que estás inscrito) y listo
honestamente todo este procedimiento lo conocía, pero nunca es malo volver a recordar o enseñar a quienes tal vez, no tenian conocimiento
viernes, 28 de mayo de 2010
Práctica #21 Configuración de cuenta de correo electrónico
Práctica #20 Programas para enviar y recibir correo
Programas para enviar y recibir correo
• Mozilla Thunderbird
El cliente de e-mail oficial de Mozilla, ahora independiente. Con avances muy prometedores y un ilustre historial, Mozilla Thunderbird es el nuevo cliente de correo electrónico de Mozilla Firebird, desarrollado como plataforma totalmente independiente.
• Evolution
Evolution cuenta con una intuitiva interfaz muy similar a la de otros clientes, con lo que no te costará apenas esfuerzo acostumbrarte a su manejo. Tiene soporte para múltiples cuentas de correo, mensajes en HTML, uso de firmas, filtro de spam, creación de reglas y mucho, mucho más.
• Foxmail
Gratuito, pequeño, rápido y con soporte de múltiples cuentas de correo. Foxmail importa y exporta de Outlook, compresión de buzones automática, visualización de mensajes HTML, visualización de mensajes parcial o total, notificador, sistema de organización, opciones predefinidas, cuentas POP3, cuentas Web, interfaz totalmente gráfica e intuitiva, sistema de usuarios, opciones compartidas, temas, etc.
• IncrediMail Xe
El cliente de e-mail más simpático ahora en español. Podrás elegir una cantidad de efectos increíbles, y de una calidad y originalidad que te costará creer que sea gratuito.
• Eudora
El cliente de correo electrónico más popular de Windows, ahora en versión totalmente gratuita. Sus características incluyen: potentes filtros, soporte de múltiples cuentas de correo, soporte de plug-ins que aumentan la capacidad del programa, presentación del texto mejorada, capacidades de "arrastrar y soltar", barra de herramientas configurable, ventana de buzones flotante....
• iScribe
Cliente de correo electrónico sencillo y compacto, que destaca por su por su versatilidad y facilidad de uso. Soporta cuentas con protocolo POP3, SMTP, MIME, IMAP4 y MAPI, así como posibilidad de tratar con mensajes escritos en HTML. Te permite importar mensajes existentes de otros clientes como Outlook, Outlook Express o Netscape, y admite el uso de plug-ins y servidor proxy.
• Windows Live Mail
¿Has usado Outlook Express alguna vez? Windows Live Mail cuenta con características parecidas, además de otras nuevas que son fantásticas, como el acceso gratuito a Windows Live Hotmail y la integración con otros servicios de Windows Live. Incluye un eficaz filtro antispam, una protección antiphissing e incluso un completo lector de canales RSS.
• Reach-a-Mail
Reach-a-Mail es un programa de correo electrónico basado en USB. A partir de ahora todo tu correo estará contigo dondequiera que vayas. Es suficiente tener un dispositivo USB para recibir y enviar mensajes de correo desde cualquier ordenador y no hace falta instalar ningún software. Ahorrarás un montón de tiempo gracias a Reach-a-Mail, y gozarás de una privacidad total de toda tu correspondencia electrónica, ya que no es necesario guardar nada en el ordenador
• Opera Mail
Sencillo y práctico cliente de correo electrónico integrado en el navegador Opera. Cuenta con cliente IRC, gestión de contactos y lector RSS.
• Spicebird
Spicebird es una aplicación todo en uno ideal para nuestro trabajo diario que utiliza el motor Gecko de Mozilla. Incluye lector de correo POP3 y Gmail, calendario, lista de contactos con mensajería instantánea compatible con GTalk/Jabber, lector RSS y lista de tareas, desde la misma aplicación.
• JPVMailerX
Envie y reciba todo su correo electronico al mismo tiempo, aprovechando su ancho de banda y su tiempo.
Sus contactos y mensajes resguardados sin posibilidad de ser accedidos desde troyanos (gusanos), scripts, virus, spywares u otras aplicaciones.
La combinacion ideal entre intuitivo, sencillo, completo, potente y veloz.
Fuente: http://www.enlared.biz/clientes-correo-email.html
con esta práctica descubrimos que existen mas clientes de correo electrónico que en algunos casos, algunos no sabiamos que existían
Práctrica #19 Programas para navegar
Programas para navegar en Internet
Mozilla Firefox
El multigalardonado navegador está mejor que nunca. Navega por la web con total tranquilidad - Firefox te protege de virus, spyware y ventanas emergentes. Disfruta de mejoras en su rendimiento, facilidad de uso y privacidad. Es muy fácil importar tus favoritos y preferencias para empezar a usarlo. Descarga Firefox ahora y saca lo mejor de la web.
Safari 3.0 for Windows
Safaries el navegador de los ordenadores de Apple, que hasta ahora solo disfrutaban los usuarios de Mac, pero ahora ya esta en pleno desarrollo para Windows. Es decir todo lo que encuentras en cualquier navegador pero con la elegancia y el estilo inconfundible de Apple.
Opera 9.20
Opera Software ha lanzado su navegador gratis para Windows en español y libre de publicidad. La compañía anunció que su navegador estaría disponible en más idiomas, incluido el español.
Netscape 6.2
Está diseñado para las funciones más frecuentes que se realizan en línea: navegación, búsqueda, correo electrónico y mensajería instantánea. Todo en uno con el fin de obtener la experiencia más adecuada y personalizada posible. ¡Descargue Netscape 6.2! (sólo ofrecemos esta versión para la plataforma Windows)
Internet Explorer 7
Es el navegador más utilizado en todo el mundo. Sin embargo, últimamente han aparecido otros navegadores que han comenzado a ser un verdadero rival para la hegemonia de Internet Explorer. Podrás leer noticias RSS gracias al nuevo soporte que incorpora.
Avant Browser
Con Avant Browser tendrás un navegador multiventana: bajo una misma ventana puedes abrir varias páginas web al mismo tiempo. Es muy útil si sueles navegar con muchas ventanas abiertas al mismo tiempo porque permite organizarte mejor.
Aurus 7.0.47
Es un navegador web que además de las funciones habituales, te ofrece nuevas y mejoradas opciones, tales como acceso a datos remotos (LAN) y la búsqueda de páginas Web, grupos, imágenes, música y software en varios motores de búsqueda.
Maxthon by Google
Completo y avanzado navegador de Internet. Maxthon es un navegador de Internet con una entorno personalizable. Esta basado en el motor de IE.
FineBrowser 3.2
FineBrowser le permite a usted cargar muchas páginas en una ventana. Este navegador bloquea publicidad y diferentes ventanas no deseadas, borra todas las pistas de actividad en Internet.
El nuevo navegador de Google, tiene una interfaz sencilla y funcional. Google Chrome es rápido y fácil de utilizar. Su objetivo es que los usuarios obtengan la información que buscan y accedan a los sitios web con la mayor rapidez posible. La rapidez y el tiempo de respuesta también se han mejorado por completo
Fuente de información: http://www.gigadescargas.com/novedades.html
gracias a esta práctica se tiene más conocimiento sobre cuales son los diferentes navegadores que existen para poder accesar a una página de internet.
lunes, 22 de marzo de 2010
Práctica #10 Hipervinculos a otros documentos y #11 Hipervinculos a páginas Web
Instrucciones:
- Abrir Power Point
- Se escribe una especie de "menú" donde se encuentren 2 presentaciones de prácticas anteriores de Power Point y 5 páginas web incluyendo Aulaclic, Tutorial Office 2007 y Tutorial Office BETA 2010
- Una vez realizado ese "menú", damos clic en el botón Insertar
- Posicionar el mouse sobre uno de los textos, y hacer clic sin soltar para seleccionar el texto de la practica sobre la que haremos el hipervinculo, y ya que se tenga seleccionado el texto, damos clic en el botón Acción
- Aparecerá una "ventana" (configuración de la acción), damos clic en la opción "Hipervinculo a" y en la flecha de "menú desplegable" elegimos otro archivo o Dirección URL según sea el destino del hipervinculo
- Una vez seleccionado la ruta del vinculo, damos clic en Aceptar
esta practica es muy sencilla y muy facil de utilizar, incluso practica, porque es util para cuando en una presentacion ocupamos de ir directo a una pagina web o a otro documento
miércoles, 17 de marzo de 2010
Práctica # 9 Transición a diapositivas
Pasos:
- Abrir la práctica #6 (mascotas del software libre)
- Clic en el botón Animaciones y en la parte de transición a ésta diapositiva, selecciona el "efecto de transición" que desees poner en la diapositiva que te encuentras posicionado (y asi sucesivamente en cada una de las diapositivas. NOTA: debe de ser un efecto diferente a cada una de las diapositivas)
- A lado del "recuadro" donde aparecen todas las animaciones que puedes agregar a als diapositivas, aparece la opción para modificar la velocidad, elige la que desees
- A un costado de donde modificamos la velocidad, están las opciones para cambiar la forma de transición (al hacer clic o automáticamente despues de:...) elige la opción para que sea automáticamente
- Una vez que se hayan modificado todas y cada una de las diapositivas, damos F5 para que comienze la presentación
esta práctica se me hizo muy muy sencilla, ya que en ocasiones anteriores la había realizado :)
martes, 16 de marzo de 2010
Práctica #8 Animación a Objetos
Instrucciones: crear una presentación en power point, donde con autoformas dibujes un "paisaje" y agregues animación (lluvia, nubes, arcoiris...)
Pasos:
- Abrir Power Point
- Para comenzar, clic en Insertar → Formas, y eliges los triángulos para dibujar las montañas; una vez dibujadas, das clic derecho sobre cada una de ellas eligiendo Formato de forma para que aparezcan las opciones de edición de la "imagen", eliges color de relleno
- Luego de haber dibujado las montañas, dibujadas un sol, después unas nubes, lluvia (gotas) y un arcoiris
- Ya que se haya dibujado y modificado cada uno de los dibujos, se agregan animaciones ya sea de entrada, de "trayectoria" o de salida
- En el caso del sol, se debe de enviar al fondo, para que aparezca justo detrás de las montañas, también agregandole un efecto de trayectoria enviandolo a la esquina superioir izquierda
- Como siguiente paso, se hace un efecto de aparición o desvanecer para que aparezcan las nubes tapando al sol y de inmediato que comienze a caer la lluvia agregandoles una efecto de trayectoria hacia abajo
- Ya que termine de caer la lluvia, que desaparezcan las nubes poniendoles un efecto de salida como desaparecer o desvancer y como siguiente, que aparezca el sol y al mismo tiempo que se vaya a la esquina superior derecha, como si fuera el ocaso
- Como último paso, se le agrega un efecto de entrada al arcoiris para que aparezca desvaneciendose
esta practica es muy sencilla y me gusto porque fue entretenida
miércoles, 3 de marzo de 2010
Práctica # 7 Hipervinculos con botones de acción
Pasos:
- Abrir práctica anterior (#6, mascotas del software libre)
- Una vez abierta la practica, posicionate en el menú de las mascotas; damos clic en el botón Insertar > Formas, y al final de la "lista de autoformas", aparece la sección de "Botones de acción", elige el botón personalizar (está en blanco) y dibujalo sobre el nombre de tu mascota y para que se vea el texto, da clic derecho sobre el botón y elige enviar al fondo*
- Ahora, sin contar la primer diapositiva (el menú) en cada una de las diapositivas siguientes, elige y dibuja los botones Anterior, Siguiente y el de Home (inicio) insertando la direccion de la diapositva correcta segun sea la antecesora o sucesora
*se hace los mismo con las demás mascotas
Esta práctica en lo particular me gusto mucho, porque realmente, no sabía como poder hacer botones de acción, y es una forma muy sencilla de elaborarlo, además, es muy practico para ir de una diapositiva a otra directamente sin tener que pasar por el resto de las otras
Práctica #6 Opciones de Impresión
INSTRUCCIONES: realizar en Power Point una presentación de 11 diapositivas sobre una investigación del Software libre con su respectiva mascota con un menú
Pasos:
- Abrir un nuevo documento de Power Point
- Abrir Internet Explorer
- Una vez que hayas abierto Internet Explorer, comienza por buscar las "mascotas del software libre" (10 mascotas), copia y pega cada una de las imagenes (que en este caso son las mascotas), en la primer diapositiva de tu nuevo documento en Power Point, dándole un aspecto de menú
- Ya que se copiaron todas las imagenes de las mascotas, se procede a, en la 2da diapositiva copiar la primer mascota de tu menú
- Copia toda la información que venga en internet explorer de la mascota correspondiente a la diapositiva
- una vez que hayas terminado con las 10 diapositivas, das clic en Vista Preliminar
- Clic en botón Imprimir, aparecerá una ventana con las opciones para editar la impresión, busca la opción Imprimir y clic en Vista esquema
- Clic en Color o escala de grises, y elige Escala de grises
- Aceptar
Esta práctica, sencillamente nos sirve para conocer mas de las mascotas del software libre, incluso aprendemos a modificar las opciones de impresión para crear un trabajo a nuestra necesidad :)
miércoles, 17 de febrero de 2010
Práctica #5 Opciones generales y de Edición
Pasos:
- Abrir un nuevo documento de Power Point
- Clic en el botón Office de Inicio → Opciones de Power Point
- Una vez abierta la ventana de opciones, de lado izquierdo, clic en Más frecuentes
- Modificamos la opción de Nombre de Usuario colocando nuestro nombre
- Ahora, de lado izquierdo también, en la opción Revisión, marca o desmarca las casillas con las opciones: Omitir palabras en MAYÚSCULAS y Palabras repetidas
- En la opción Guardar → Guardar información de Autorecuperación → cada 5 minutos
- Se modifica la ubicación de archivo para que se vaya a una carpeta ya creada anteriormente con el nombre de Info 6
- En opción Avanzadas → Opciones de edición → Número máximo de acciones de deshacer, que sean 13 y en mostrar documentos recientes que sean 5
- En Personalizar, seleccionar 5 comandos (Abrir, Nueva diapositiva, Eliminar diapositiva, Vista preliminar e Insertar imagen desde archivo) para que se agreguen a la barra de acceso rápido
- Aceptar
Tiene mucha utilidad hacer este tipo de edición para que al momento de hace algun trabajo, ya se tienen las opciones que requiere tu practica...
martes, 16 de febrero de 2010
Práctica #4 Eliminar Barras y Menús
Pasos:
- Menú Herramientas → Personalizar → Opciones (y Nuevo Menú o barra según sea lo que vayas a eliminar)
- Se selecciona la barra (o menú que hayas elegido) creada y clic derecho
- Eliges la opción Eliminar y Aceptar
Para hacer ésta práctica no se ocupó de muchos pasos a seguir, y es muy indispensable saber hacerla, ya que gracias a ella, puedes borrar menús o barras anteriores para elaborar nuevas...